En la primera sección del código anterior.
<?php
// realizar el enlace con el archivo de configuración
require_once("./php/configuracion.php");
// realizar el enlace con el archivo de conexión
require_once("./php/acceso.php");
?>
Se realiza el enlace con dos archivos en php, que son los encargados de realizar la configuración de los datos de acceso al servidor MySQL y la conexión con el motor de base de datos.
El primer archivo con el que se realiza el enlace, es con configuracion.php, el cual se ha de guardar en el directorio o carpeta php, y el contenido del mismo ha de ser el siguiente.
<?php
// Se establecen las variables con los datos de acceso
$servidor = "localhost";
$usuario = "root";
$contra = "";
$basedatos = "ejercicio1";
?>
En este archivo se establecen las variables que sirven para realizar la conexión con el motor de MySQL del programa servidor XAMPP, los valores que se han de indicar por defecto son: localhost, para el nombre del servidor que se almacena en $servidor, root para el nombre de usuario, que se almacena en $usuario, “” (nada) como valor de contraseña, ya que por defecto el programa XAMPP no la establece, este valor se asigna a $contra, y por último ejercicio1 como nombre de la base de datos que se almacena en la variable $basedatos.
Seguidamente y volviendo al archivo index.php, se establece el enlace con el archivo que realiza la conexión con la base de datos de MySQL, el cual se denomina acceso.php, y ha de contener el siguiente código.
<?php
// se establece la conexion con la base de datos.
$conexion = mysqli_connect($servidor,$usuario,$contra,$basedatos);
// se evalua si no se ha producido la conexión en ese caso se finaliza
// la ejecución del programa
if( !$conexion ) {
die("Error en la conexión con la base de datos");
}
?>
El código que se ha tecleado, permite la conexión con la base de datos, para esta acción se utiliza el comando de PHP, mysqli_connect, el cual tiene la siguiente sintaxis.
$variable_enlace = mysqli_connect(“servidor”,”usuario”,”contraseña”,”basedatos”);
La orden realiza el establecimiento de conexión según la configuración de datos especificadas y en caso de tener éxito en la conexión se utiliza $variable_enlace, como acceso a la misma, en caso de no producirse la conexión la variable de enlace contendrá un valor falso.
Debido al valor devuelto por la orden anterior, se utiliza posteriormente un si condicional, el cual pregunta si “no es verdadera” la variable de enlace, y en caso de no serlo produce la parada del programa utilizando el comando die.
Una vez obtenida la conexión, analizamos el siguiente código dentro de la página index.php, que es el encargado de acceder a la base de datos y leer los registros de datos.
<?php
// crear la consulta de acceso a los datos de usuarios
$consulta = "SELECT * FROM usuarios";
// a continuación se envia la consulta al servidor MySQL
$resultado = mysqli_query($conexion,$consulta);
// se recorren los registros visualizando una fila de tabla
// por cada uno de los registros existentes.
while( $fila = mysqli_fetch_assoc($resultado) ) {
echo "<tr>";
echo "<td>".$fila['Identificador']."</td>";
echo "<td>".$fila['Nombre']."</td>";
echo "<td>".$fila['Apellidos']."</td>";
echo "<td>".$fila['Localidad']."</td>";
echo "<td>".$fila['Provincia']."</td>";
echo "<td>".$fila['Fecha_Nacimiento']."<td>";
echo "</tr>";
}
?>
En primer lugar, se ha de establecer la consulta que se quiere ejecutar en lenguaje SQL y asignarla a la variable $consulta. La consulta ha de ser “SELECT * FROM usuarios”. Que significa “SELECCIONA todosloscampos DE latablausuarios”.
Seguidamente, se envía la consulta al servidor de MySQL para realizar esta acción se ha de ejecutar el comando mysqli_query, el cual tiene la siguiente sintaxis.
$variable_resultado = mysqli_query($variable_enlace,$consulta_a_ejecutar);
El comando anterior envía al servidor MySQL la orden a ejecutar, si la orden no tiene la sintaxis correcta, el servidor MySQL, devuelve un error o advertencia, en caso de que la orden sea correcta el servidor MySQL, devuelve un objeto que contiene los registros que han sido afectados por la orden y los almacena en la variable $variable_resultado. Se ha de tener en cuenta que no se puede acceder directamente a un objeto de tipo result, por lo que se han de utilizar comandos para extraer la información del resultado.
Los comandos que se pueden utilizar para extraer los registros del resultado son mysqli_fetch_array y mysqli_fetch_assoc, la sintaxis y explicación de los mismos es la siguiente.
$variable = myqsli_fetch_array($variable_resultado)
$variable = mysqli_fetch_assoc($variable_resultado)
En ambos casos, la orden extrae un registro del objeto result obtenido y lo asigna a $variable, la cual se convierte de forma automática en un array o matriz que contiene todos los datos del registro leído. En el caso de mysqli_fetch_array, la matriz que se crea, se crea aplicando valores numéricos a los índices, mientras que en el caso de mysli_fetch_assoc, la matriz que se crea contiene índices alfanuméricos que se corresponderán con los nombres de campos de la tabla MySQL leida. A este último tipo de array se les conoce como arrays asociativos, por no manejar índices numéricos y si alfanuméricos.
Una vez ejecuta la orden en $variable, se habran almacenado los datos correspondientes al registro leído y estos datos pueden ser accedidos utilizando los índices correspondientes, como se muestra en los siguientes ejemplos.
echo $variable[0];
echo $variable[‘nombrecampotabla’];
En el primer caso se accede al dato utilizando el índice numérico y en el segundo el índice asociativo. En el caso de que las ordenes de extracción no consigan leer un registro de la variable objecto de tipo result, bien porque no existen registros que leer o bien porque se ha leído ya el último de los registros del resultado, la variable que se utilice para guardar los datos tomara un valor FALSO.
Es por este motivo que se utiliza un bucle WHILE para recorrer todos los registros del resultado, de esta forma es como preguntar. “Mientras que haya registros en resultado, lo extraes, lo guardas y lo visualizas”. Cuando se llegue al final al no leerse ningún registro se almacena un valor FALSO y el bucle evalúa su condición MIENTRAS QUE SEA VERDADERO, que al no cumplirse hace que finalice el bucle.
Dentro del bucle, se intercala el código HTML y PHP necesario para visualizar con una estructura de página web, los datos obtenidos. En este ejercicio se puede apreciar que se ha utilizado mysqli_fetch_assoc y por dicho motivo en el bucle se utiliza para rescatar los datos el nombre de la variable especificando como índice el nombre que tiene el campo en la base de datos.