Velocidad de Carga
Actualmente al dar clases sobre programación y diseño web, me encuentro en muchas ocasiones, que mis propios alumnos, que en el futuro serán programadores para sitios web, son realmente impacientes, ya que cuando ven que el ejercicio de sitio web que han hecho no carga en muy poco tiempo, se desesperan e intentan recargar la página a ver si así se acelera el proceso de carga.
Debido a la complejidad de ciertas páginas y la carga de complementos que esta pueda hacer, les comento que es normal que una página tarde en cargar, si por “tardar” entendemos de 4 a 5 segundos, ya que actualmente mis alumnos esperan que el proceso de carga se realiza en menos de un segundo.
Para que vean que esta “desesperación” por la rapidez es algo generalizado, aunque curiosamente también me he dado cuenta que esto sucede sobre todo con la página de inicio de un sitio, si el resto de páginas de un sitio tarda un poquito más en cargar y el usuario esta a gusto en ella, ya no da importancia a ese factor de carga tan rápido.
Para mejorar esta situación de velocidad en la carga, les comento que han de insistir en la importancia de utilizar elementos que sean de “peso” pequeño, imágenes, plugins, javascript, etc.
Ya que optimizando todos los recursos de la página de inicio se consigue que la misma realice su carga en unos segundos, esta velocidad de carga es importante para nuestro “querido Google”, independientemente de la calidad y el contenido actualizado del sitio. Ya que si el sitio es bueno y carga rápidamente “digamos” que el buscador lo premia.
Que la velocidad del sitio web sea buena determina que, el usuario se quede en el sitio o por el contrario, con una velocidad lenta lo abandone.
También se ha de tener en cuenta que el uso del móvil es cada vez mayor en la visualización de páginas por Internet, por este motivo se ha de tener más en cuenta la fluidez del sitio.
El abandono del sitio por parte del usuario durante el proceso de carga, es lo que determina en nuestras estadísticas la tasa de rebote, que si se ve perjudicada es muy posible que Google nos penalice en posiciones en los resultados de búsqueda.
Por este motivo he decidido crear una serie de artículos a partir de este, relacionados con los factores de SEO a tener en cuenta y como mejorarlos en la programación de sitios web. Estos artículos los englobare dentro de la sección HTML5.
Factores que podemos mejorar en SEO como programadores web, pueden ser: Elegir un buen servidor que ofrezca cache, optimización para cms, ubicación, etc.
Otro factor es utilizar la compresión GZIP que es un servicio que proporciona el proveedor del hosting. Así como cache, por nuestra parte podemos realizar acciones como la optimización de imágenes, minificación de javascript, css y html, posibilidad de utilización de servicios CDN.
Realmente a través del código, se pueden implementar todas las etiquetas necesarias para realizar las mejoras sobre el SEO del sitio, pero se ha de tener en cuenta que también podemos realizar otras acciones que se han de establecer sobre el servidor y por ello tendríamos que tener un servicio de hosting que sea adecuado.
¡Bueno! Esta es una pequeña reflexión sobre el proceso de velocidad de carga, espero no haber sido muy pesado, iremos profundizado en mejoras del sitio mediante SEO, explicando como se realizan a través de artículos en este vuestro Blog, agradecer a los profesionales de seo en granada su ayuda y motivación para comenzar este proyecto. Un saludo y espero veros de nuevo.