Imparto muchos cursos orientados al diseño y programación web, realizamos ejercicios tanto para front-end, como para back-end, en la mayoría de los cursos siempre se plantea por parte de mis alumnos algunas preguntas sobre donde se ha de subir la pagina y como asignarle un nombre a la misma, es decir sobre hosting y dominios.

Una de las preguntas que normalmente suelen expresar muchos de los alumnos en estos cursos, es que hosting es el mejor, o cual es conveniente utilizar, algunos dicen que cuanto más barato sea el hosting mejor, que los servicios van a ser los mismos en uno que en otro proveedor.

En este punto normalmente no suelo imponer mi opinión, ya que la experiencia me ha hecho comprobar que depende del tipo de proyecto, es necesario buscar un hosting u otro. Esto significa que en mi experiencia algunos hostings “digamos entre comillas” baratos, me han funcionado perfectamente y no era necesario más para el proyecto, y que, para proyectos con cierta envergadura, es necesario no solo disponer de hosting de calidad, sino de los servicios asociados a los mismos, siendo estos también de calidad, como pueden ser atención al cliente, chat online con el servicio técnico, etc.

Los alumnos al sentir curiosidad sobre los diferentes tipos de hosting me comentan que ahora aparecen los denominados servicios nube “cloud” y suelen preguntar si son mejores que los que no están en la nube. Esta pregunta suele estar asociada al tema de la instalación de un CMS como puede ser WordPress, que esta de moda su utilización para realizar todo tipo de sitios web.

Aquí les pongo el ejemplo de una empresa como es OVH, la cual ofrece ahora también servicios cloud de hosting, de hecho, han cambiado su marca de OVH a OVHCloud.

Este servicio de hosting wordpress que ofrece OVHCloud, les comento que han mejorado muchos de sus servicios y que, para realizar un proyecto, en el cual tienen claro el tipo de articulo que quieren ofrecer en el sitio web, y el publico o usuarios de internet al que se pretende captar con su sitio. OVHCloud ofrece la posibilidad mediante una serie de módulos u opciones, realizar la instalación del sitio con un solo clic por nuestra parte.

Los alumnos me indican que ellos también quieren subir sus propios sitios, según sus diseños realizados. Les suelo contestar que tener este servicio no implica perder otros, y que, si un proveedor como es el caso, nos ofrece esta opción, realmente como diseñadores y programadores no están ahorrando mucho tiempo en la instalación y configuración de cierto tipo de sitios web.

Así que como conclusión, siempre les digo que han de estudiar el mercado de proveedores para sus proyectos, ya que, si nos creamos opiniones sobre ciertos proveedores porque nuestra experiencia con ellos ha sido mala, y posteriormente este proveedor cambia su política, es muy probable que estemos desperdiciando buenas opciones de conseguir hosting y dominio a precios asequibles y de calidad, es un mercado en el cual siempre hay que estar atento a las novedades y reestructuración de las empresas, ya que en teoría siempre ha de ser favorable a nuestros intereses.

Bueno, después de esta pequeña reflexión, os dejo que penséis sobre ello y que siempre realices un análisis de la oferta, para encontrar al mejor proveedor.