No voy a decir nada nuevo, si os digo ¡¡La que se está liando pollito!!, todos sabemos que en la época que vivimos y con las medidas de seguridad que se aplican para la vuelta al colegio de nuestros “retoños”, es muy posible o probable que en algunos casos tengamos que volver a estudiar desde nuestros hogares.
Esto que se plantea por muchos padres y me incluyo entre ellos como una “pesadilla” para poder seguir dando educación a nuestros hijos. Se puede replantear teniendo en cuenta que en este confinamiento hemos aprendido a la fuerza, a manejar tecnologías, que ni siquiera habíamos oído hablar de ellas.
Entre estas tecnologías podemos encontrar las aulas virtuales, videoconferencias, chats, grupos de trabajo, etc.
También hemos utilizado buscadores en internet para documentarnos sobre los temas que nuestros hijos estaban estudiando y de esta forma poder ayudarlos. Si por algún motivo “El Señor no lo quiera”, tenemos que volver a recluirnos, sería preferible enseñar a nuestros hijos que están más acostumbrados a utilizar estas tecnologías, a realizar una correcta utilización de las mismas, de forma que establezcan una rutina de trabajo cuando están en el colegio desde casa y que aprendan a consultar la información que les falta utilizando internet y buscadores como Google.
Es recomendable también que dispongan de sitios donde poder consultar o resolver ejercicios de física y química, o encontrar solucionarios de matemáticas, así como planteamientos, y hojas de ejercicios para realizar.
Especifico estas últimas asignaturas porque dependiendo del nivel en el que están nuestros hijos, es posible que incluso a nosotros nos convenga consultarlas antes de aclarar las posibles dudas que nos plantean nuestros hijos.
Hemos aprendido a marchas forzadas, la utilización de estas tecnologías, pero en esta vuelta al colegio es preferible tener la preocupación de que nuestros hijos puedan realizar sus estudios por sí mismos, obviamente ayudándolos cuando sea necesario.
Pero la idea es que se vuelvan incluso más independientes, asumiendo responsabilidades en su educación, de esta forma a ellos se les hará menos duro estudiar estando en sus propios hogares.
Como es lógico, es mejor que la juventud, este en el colegio de forma presencial, ya que es la forma de estudiar a la que están acostumbrados, pero que adquieran nuevas experiencias en formación y que sepan encontrar recursos utilizando buscadores de internet y portales de ejercicios o solucionarios, debería establecer un proceso en el cual se despierte su curiosidad y la forma de buscar información para solventar sus problemas.
Bueno, después de este pequeño monologo que os he soltado, ¡ya he arreglado el mundo por hoy!, mi resumen es que utilizando las nuevas tecnologías adecuadamente, recursos que puedan encontrar en internet como apoyo a sus asignaturas y enseñando la utilización de estas nuevas tecnologías no como un entretenimiento lúdico, sino como una herramienta de trabajo, es muy posible que lleguen a un equilibrio, aunque sea de forma temporal, hasta que se solucione todo este lio en el que estamos.
Bueno al menos no creo que se trate de una generación perdida, tal como se escucha en diferentes medios, ya que es un problema mundial. Pero bueno como se dice ¡Mal de muchos, Consuelo de tontos!
¡¡¡Un saludo y cuidaros!!!